lundi, août 25, 2008

BOTELLON

Estos días se escucha mucho hablar de un fenómeno llamado los botellones. En el diario leí que:

"La tradition ibérique du botellón, biture généralisé entre jeunes dans un lieu public, a traversé les frontières. Elle se pratique désormais jusque dans les parcs genevois. Et les dérapages qu'elle implique inquiètent désormais les autorités locales. Entre interdiction, prévention et libéralisation, quel est votre avis sur ce genre de manifestation? http://forum.tdg.ch". (Tribune de Genève, mercredi 20 août 2008).

"La tradición ibérica del botellón, borrachera generalizada entre jóvenes en un lugar público, ha atravesado las fronteras. Desde ahora se realiza hasta en los parques de Ginebra y los excesos que ella implica, preocupa a las autoridades locales. Entre prohibición, prevención y liberalización, cuál es su opinión aobre este tipo de manifestación? http://forum.tdg.ch". (Tribune de Genève, miércoles 20 de agosto de 2008).

El diccionario de la RAE y el Petit Larousse dicen:

  • botellón. m. aum. de botella // 2. Méj. damajuana
  • damajuana. (Del fr. dame-jeanne) f. Recipiente de vidrio o barro cocido, de cuello corto, a veces protegido por un revestimiento, que sirve para contener líquidos. Sinónimo: damasana.
  • DAME-JEANNE n.f. (pl. dames-jeannes). Grosse bouteille de grès ou de verre, contenant de 20 à 50 litres, souvent clisée, pour le transport d'un liquide.

Ahora esta palabra tiene un nuevo significado:

  • Botellón es un término que describe la costumbre extendida en España desde finales del siglo XX, sobretodo entre los jóvenes, de consumir bebidas alcohólicas, refrescos, snacks, tabaco e incluso, en algunos casos drogas ilegales, tanto duras como blandas, en grupos relativamente numerosos y en la vía pública (...) En Suiza, y desde el verano de 2008, el fenómeno del botellón sorprende a las autoridades de ese país / ver más detalles en el sitio es.wikipedia.org
  • Faire le botellón est une coutume qui consiste, pour un groupe de jeunes, à se réunir à une heure tardive, dans la rue et sur la voie publique, en s'imbibant de boissons alcoolisées. Les boissons les plus prisées sont : la bière, les cocktails tels que le calimocho (vin rouge et coca-cola), le Gin Kas (du Gin avec du soda citron), le tinto de verano (vin rouge avec du soda citron ou orange), Vodka, Wisky ou encore l'orgasmo (manzana - liqueur de pomme - et soda citron) /en el sitio ...

En Chile en lugar de botellón se utiliza la palabra chuico. Algunas definiciones:

  • chuico. (Del mapuche chuyco, tinajita) 1. m. Bol. y Chile. Damajuana de cierta capacidad / RAE
  • chuico (del mapuche "chuyco", tinajita; Chi) m. Especie de garrafa grande y cilíndrica / en el sitio diclib.com
  • chuyco (F): tinajita, Chuyco (M): tiesto o tinaja cónica, casi sin asiento y de boca estrecha / en el sitio books.google.ch
  • chuico: (...) Damajuana, normalmente llena de vino. Proviene del mapudongo chuyco. Las damajuanas tienen envoltura de mimbre / en el sitio levieuxcoq.org
  • chuico: (escrito también chuyco) es, según Lenz (1910:324), una palabra de origen mapuche que denomina cántaro o tinaja cónica de greda, con orejas (más raro sin ellas) y sin asiento / en el sitio ...

Para terminar, un artículo que muestra la diferentes respuestas de las autoridades a este tipo de evento:

  • Lausanne et Genève ont des avis différents sur les "botellones". La fête sera interdite sur sol vaudois, mais autorisée sous conditions côté genevois.

mercredi, août 13, 2008

FUENTE DE SODA

LOLITA (mi primer artículo) me llevó a preguntarme si las palabras lolo y lola aparecen en alguna obra literaria chilena, y la primera que se me vino a la mente fue "Palomita Blanca", escrita en 1971 por Enrique Lafourcade, "una novela que recoge las inquietudes juveniles de principios de los setentas y su naciente lenguaje" / en el sitio enriquelafourcade.cl/palomita.htm

Empecé a leer la novela en Internet y encontré mi nueva palabra para investigar: fuente de soda . Al principio del texto se dice que Telma, uno de los personajes, "trabaja de garzona en esa Fuente de Soda en San Pablo con Bandera". Es increíble, por dos cuadras la fuente de soda pudo haber sido la de la Memé y el Nono, mis abuelos maternos.

En el diccionario de la RAE no aparece esta expresión, pero si vamos a la palabra soda dice:

  • soda. (Del it. soda). 2. f. Bebida de agua gaseosa que contiene ácido carbónico / 3. f. C. Rica. Establecimiento, por lo general más pequeño que un restaurante, donde se venden comidas y bebida

Esta última definición aparece por primera vez en la última edición de la RAE (la XXII). Me sorprendió mucho no encontrar la expresión fuente de soda. Que en Chile no hablamos castellano?

En Internet:

  • Comida rápida para llevar (Fuente de soda al paso). Local destinado a la elaboración y expendio al detalle de alimentos de simple preparación, por ejemplo: pizzas, completos, emparedados fríos y calientes, etc.; con consumo en la barra del local o para llevar al detalle / en el sitio ssvsa.cl/fuentepa.htm

  • Establecimiento comercial que vende sándwichs, cervezas y bebidas refrescantes para el consumo inmediato, sentado o de pie. Ambito: Chile, Puerto Rico. Sinónimos: bar americano (Argentina). Historia: Chile: antiguamente estos boliches ofrecían sodas o agua de soda, bebidas con burbujas ocasionadas por el gas carbónico, y han conservado su antigua denominación. No parece haber locales equivalentes en los países vecinos, y el nombre de fuente de soda le llama fuertemente la atención a los turistas / en el sitio es.wiktionary.org/wiki/fuente_de_soda

No estoy tan seguro de que no hayan locales equivalentes en otros países. En Internet, hablan de fuentes de soda en Perú y en Venezuela.

  • La fuente de soda eran locales donde se vendía y dispensaba principalmente agua carbonatada con sabores (hoy gaseosas), pero también helados. Muy popular en los años 60s, era el lugar de encuentro de la gente / en el sitio es.wikipedia.org/wiki/fuente_de_soda

No entiendo por qué dicen que eran locales, si todavía existen.

  • Más que una cafetería - porque se preparan platos - y menos que un restaurante - por el tamaño de la carta -, la fuente de soda es un invento que no tiene más de 60 años (...). El nombre "fuente de soda" tiene un origen poco claro, aunque generalmente se acepta que provendría del "Soda Fountain" californiano (el nombre de un local que vendía refrescos) / en el sitio otraplataforma.blogspot.com/2007/05/periferias-centrales-la-nueva-seccion.html

  • Ver "The History of the Soda Fountain" en el sitio inventors:about.com/od/sstartinventions/a/soda_fountain.htm

  • Ver "soda fountain" en Wikipedia







mardi, août 12, 2008

LOLITA

El 5 de agosto pasado vi en la televisión la película "Lolita" de Stanley Kubrick (1962) y me acordé que alguna vez, no sé dónde, leí que las palabras lolo y lola tenían su origen en esta obra. Para aquellos que no lo sepan, Chile es el único país en donde se usa lolo y lola para referirse a un(a) adolescente. Fue así como, tal un arqueólogo de las palabras, decidí empezar una breve investigación sobre el tema. He aquí el fruto de mis búsquedas.

Vladimir Nabokov, novelista, poeta y crítico literario de origen ruso y nacionalizado estadounidense, nació en San Petersburgo, Rusia, el 22 de avril de 1899 y falleció en Montreux, Suiza, el 2 de julio de 1977. Es autor de "Lolita", una novela escrita en inglés y publicada por primera vez en 1955. La obra cuenta la relación entre un profesor de literatura cuarentón y Dolores Haze, una preadolescente de doce años y medio.

El nombre de Dolores encuentra su origen en María de los Dolores, que era uno de los nombres que se le daba a la Virgen María. En América latina y en España, a las mujeres que llevan este nombre, a menudo se les llama por el diminutivo Lola. Finalmente, se entiende que, como el personaje de Dolores es una niña, se le llame Lolita.

Si ponemos la palabra Nabokov en el buscador Google, el sitio Wikipédia (en francés) incluye un párrafo titulado Passage dans le vocabulaire, donde dice:

Le terme de "lolita" est employé pour désigner certaines filles adolescentes ou préadolescentes, aussi bien que nymphette.

Si vamos al diccionario francés "Le Petit Larousse", encontramos las siguientes definiciones:

LOLITA n.f. (de Lolita, roman de V. Nabokov). Fam. Nymphette.
NYMPHETTE n.f. Très jeune fille au physique attrayant et aux manières aguichantes.

Si vamos ahora a la vigésima segunda edición del diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (edición 2001) veremos que por primera vez se da una definición de la palabra lolo:

lolo,la. (De lolita). 1. adj. Chile. Adolescente. U.t.c.s.

Vemos así que en castellano y en francés el significado no es exactamente el mismo. Lolita en español corresponde al diminutivo de lola o adolescente, en cambio en francés tiene una connotación erótica. La palabra nymphette significa ninfa, para la cual el diccionario de la RAE da entre otras definiciones, las siguientes:

ninfa. 2. f. coloq. Joven hermosa / 3. f. coloq. cortesana (mujer de costumbres libres)

Me hubiese gustado que en la definición de la RAE hubiesen puesto, al igual que en francés, "De Lolita, novela de V. Nabokov". Me parece que es una indicación más precisa. El 7 de agosto llamé por teléfono a la Academia Chilena de la Lengua para darles esta idea. :)

En Internet también se puede encontrar información:

Not all the users of the term "lolita" are in a sexual context. In some countries like Chile, the terms "Lola" and "Lolo" are usually applied to just young girls and boys, without any erotic meaning. In Peru, "Lolita" is slang for a female prostitute for any age / sitio nationmaster.com/enciclopedia/ Lolita-(term)

Fue tal el impacto de esta película en Chile que desde entonces se usa la palabra "lola" o "lolo" para referirse a los adolescentes hasta el día de hoy / Alejandro Rivas en el sitio tepasmas.com/ curiosidades/lolitakubrick

Lolo significa púber o adolescente y tiene su origen en la película Lolita de Stanley Kubrick, basada en la novela de Nobokov. En la década de 1960, dada la fama de la controvertida obra, se comenzó a llamar lolas a las adolescentes en Chile y, por extensión, luego lolos a los varones. Esta expresión ha perdido vigencia y casi solamente podemos oírla de personas de cuarenta años y más / Aviador en el sitio forum.wordreference.com

Después de esto, deduzco que en Chile fueron más las personas que vieron la película que las que leyeron el libro. A ver si alguien se anima a leerlo.

en la argentina, una Lola, es una teta, osea una lolita, es una tetita / marcecon en el sitio mx.answers.yahoo.com/question // ver nota 2

Lolita, en mi país, es uno de los muchos calificativos para designar a las prostitutas jóvenes que salen con hombres mayores sólo por una cuestión económica. Las jovencitas que salen con hombres mayores para procurarse diversión y lujos y a cambio de ello ofrecen sexo, se les dice "jugadoras" o "rucas" o "ruflas". En mi país, la connotación de Lolita es claramente de sentido sexual, de labor sexual. Saludos desde Lima / Rex en el sitio mx.answers.yahoo.com

En esta zona de España tampoco he oído estas expresiones (cabro, lolo). Lolo se utiliza como diminutivo de Manuel / Mangato de Vigo en el sitio forum.wordreference.com

En cuanto a "lolo", es el diminutivo con el que se conoce a las personas (hombres) que se llaman Dolores / Ayuxtete de El Salvador en el sitio forum.wordreference.com

Lolo, nombre femenino, por ejemplo: Lolo Jones, atleta estadounidense de 100 metros vallas.
En Chile, Lolo es también el diminutivo de Loreto.

Nota 1 / Los textos tomados de Internet fueron copiados tal cual, sin correcciones ortográficas.

Nota 2 / En este caso el origen de la palabra es otro, viene del francés lolo, que significa seno.

Nota 3 / Otros derivados de lolo/a:
Lolaje: conjunto de lolos.
Lolein: persona que se comporta como un/a lolo/a.
Lolerío: grupo de lolos/as.
Lolosaurio/a: persona mayor que se cree adolescente.

Nota 4 / En inglés la palabra teenager es más precisa, ya que define a los adolescentes como los jóvenes entre los 13 (thirteen) y los 19 (nineteen) años.

Nota 5 / Referencias, fuentes:
Wikipédia. Para una misma búsqueda, las informaciones no son necesariamente las mismas en castellano y en francés.
Diccionario de la RAE en Internet.
Diccionario "Le Petit Larousse Illustré" 2000".